La película «Els Encantats» de Elena Trapé nos presenta a Irene, una mujer que acaba de separarse y se encuentra en un momento de su vida en el que debe afrontar nuevos retos, entre ellos, la distancia con su hija. Para enfrentar sus miedos, decide viajar a un pequeño pueblo del Pirineo catalán, donde comienza una nueva etapa en su vida.
Uno de los aspectos más interesantes de la película es la relación que se establece entre Irene y su hija. A pesar de la distancia, ambas mantienen una comunicación constante a través de videollamadas y mensajes de texto. Sin embargo, la ausencia física de la hija es un factor que afecta a Irene, quien debe aprender a lidiar con la soledad y la nostalgia.
Durante su estancia en el pueblo, Irene conoce a diferentes personajes que le ayudan a enfrentar sus miedos y a descubrir aspectos de sí misma que desconocía. Entre ellos destaca el personaje de Lluís, un hombre que vive en el bosque y que defiende la existencia de los osos en la zona, a pesar de que muchos creen que han desaparecido.
Este aspecto de la trama es muy interesante, ya que nos lleva a reflexionar sobre la idea de que los osos no existen. En la película, Lluís defiende que los osos son una especie en peligro de extinción que necesita protección y cuidado. Sin embargo, muchos habitantes del pueblo creen que los osos han desaparecido y que no hay necesidad de preocuparse por ellos.
La idea de la existencia o no de los osos es una metáfora de los miedos y las preocupaciones de Irene. Al igual que los habitantes del pueblo, Irene debe aprender a enfrentar sus propios miedos y a creer en su capacidad para superar las dificultades.
En definitiva, «Els Encantats» nos presenta una historia con una gran carga emocional y reflexiva. La película nos invita a reflexionar sobre la importancia de enfrentar nuestros miedos y a creer en nuestras propias capacidades para superar las dificultades. Además, la metáfora de la existencia de los osos nos lleva a cuestionar nuestra propia visión del mundo y a replantearnos nuestras creencias sobre lo que es real y lo que no lo es.